cabtemp 0

XXI FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO ORNITOLÓGICO

27 FEBRERO - 1 MARZO 2026

Parque Nacional de Monfragüe

Villarreal de San Carlos (Serradilla, Cáceres)

FIO 2026

El evento más importante de turismo ornitológico de España

Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2026 en el Parque Nacional de Monfragüe.

Te invitamos a un emocionante viaje a través de la naturaleza.

Feria Internacional de Turismo Ornitológico

FIO, la feria decana de España de su sector y la segunda más importante de Europa, es la oportunidad perfecta para conectarte con amantes de las aves, expertos en conservación y profesionales del turismo de naturaleza.

Además, podrás obtener información valiosa sobre destinos que destacan por su rica avifauna, empresas especializadas y asociaciones ecologistas.

¡Únete a nosotros y comparte tu pasión por las aves y la naturaleza!

ENTRADA GRATUITA

Horario

Viernes 27 y sábado 28: de 10:00 a 19:00 horas

Domingo 1: de 10:00 a 15:00 horas

*No está permitido el acceso con animales a las carpas, a tenor de lo establecido en el art. 29.3 de la Ley 7/2023 de 28 de marzo.

pajaro individual

Tres días de actividades para público profesional, familiar e infantil

pajaro individual

Conferencias

Grandes especialistas hablan de ornitología, conservación, arte, turismo y comunicación.

Rutas por Monfragüe

Conoce este maravilloso Parque Nacional a través de los itinerarios a pie, en autobús y en 4x4.

Exposiciones de fotografía

Imágenes espectaculares de animales y naturaleza de todo el planeta.

Conferencias FOTOFIO

Expertos fotógrafos de naturaleza hablan de sus técnicas, experiencias y viajes.

Talleres y presentaciones

Dibujo y pintura de aves, sonidos de la naturaleza, libros e identificación de huellas, rastros y plumas.

Actividades infantiles y familiares

Talleres, cuentacuentos, espectáculos de animación, observatorios ornitológicos y mucho más.

TODO LO QUE VAS A ENCONTRAR

pajaro individual

RESUMEN FIO 2025

youtube-video-thumbnail

Conferencias y coloquios sobre aves y naturaleza

pajaro individual

FOTOFIO: conferencias de fotografía y cine de naturaleza

pajaro individual

TALLERES ESPECIALIZADOS Y PRESENTACIONES

pajaro individual

Noticias

pajaro individual

EXPOSITORES

Date una vuelta por las carpas e infórmate con expositores de óptica y cámara; viajes y turismo; y artistas de naturaleza.

pajaro individual

Descarga el programa de actividades completo de FIO 2025

Prensa

Concha Hierro

Jefa de Prensa

Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes

JUNTA DE EXTREMADURA

924 00 70 59

concha.hierro@juntaex.es

Dossier actualizado a 20 de febrero de 2025

El somormujo lavanco protagoniza el cartel de FIO 2026, obra de la ilustradora extremeña Ana Fernández

El somormujo lavanco (Podiceps cristatus), una especie que puede verse en embalses y charcas ganaderas de Extremadura durante todo el año, protagoniza la imagen de FIO 2026. Acuático y buceador, del tamaño de un pato e inconfundible por su largo cuello, posee un abanico de largas plumas auriculares de color castaño a ambos lados de la cara.

Su cortejo nupcial es uno de los más espectaculares y complejos de las aves de la Península Ibérica, una auténtica danza sobre el agua interpretada por el macho y la hembra. Otra estampa característica de la especie muestra a los polluelos sobre la espalda de sus progenitores mientras se deslizan por el agua, un momento que ha servido de inspiración a la artista extremeña Ana Fernández para ilustrar el cartel de la XXI edición.

Esta creadora pacense, invitada por la Junta de Extremadura para realizar la imagen de la principal feria de turismo ornitológico de España, ha elegido el somormujo lavanco no solo por su elegancia y belleza sino también como símbolo de una preocupación urgente: la salud de las marismas, embalses y humedales y la situación crítica que atraviesa el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía. A través de su ilustración original y exclusiva para FIO, quiere llamar a la reflexión sobre la necesidad de proteger estos ecosistemas tan frágiles y esenciales.

Ana Fernández, también conocida como Sylvática, el nombre con el que firma sus trabajos como ilustradora, comenzó su trayectoria profesional en el ámbito de la terapia ocupacional, aunque siempre se sintió atraída por el dibujo. Con el paso de los años, aquella curiosidad infantil se convirtió en una pasión constante que nunca abandonó, ni siquiera mientras trabajaba en el ámbito sanitario, una experiencia que le permitió desarrollar su capacidad de adaptación, trabajando estimulación e integración sensorial de las personas.

La verdadera transformación llegó cuando adquirió un iPad, que le abrió las puertas al universo de la ilustración digital. Fue entonces cuando descubrió un terreno que le fascina profundamente y que acabaría marcando su camino: la ilustración científica.

Hoy en día se dedica por completo a esta disciplina, combinando arte y conocimiento para crear imágenes que hacen accesible la información científica y permiten apreciar detalles de la naturaleza que muchas veces pasan inadvertidos.

A lo largo de su carrera, ha colaborado con entidades de gran relevancia, como el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), universidades españolas, laboratorios farmacéuticos y editoriales nacionales e internacionales.

En 2024 recibió el Premio Illustraciencia en la categoría de ilustración científica, un reconocimiento que le ha impulsado a seguir profundizando en este campo. También ha impartido talleres de ilustración digital en distintas plataformas, compartiendo su experiencia con personas interesadas en tender puentes entre arte y ciencia.

Mantiene una estrecha relación con FIO, un evento al que ha asistido en numerosas ocasiones y que ve como algo cercano y familiar. En la edición de 2023 expuso parte de su trabajo y en 2024 participó en el coloquio ‘Entre brochas y píxeles’ con otros artistas españoles de naturaleza.

Con Ana Fernández, Turismo de Extremadura continúa el camino iniciado hace unos años de invitar a artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio para hacer la imagen gráfica de FIO. Ha ocurrido así con Ian Lewington (2025), Ben Woodhams (2024), Manuel Sosa (2023), Killian Mularney (2022) y Andrea Romero (2021), por citar las ediciones más recientes.

Más información: https://sylvatica.art

¿Eres profesional del sector?

¡Es tu momento! Explora nuevas oportunidades de negocio en el turismo ornitológico y de naturaleza.

pajaro individual
Rabilargo ibérico
#Extremadura📸 @ellenvdevelde#RabilargoIbérico
#CyanopicaCooki
#IberianMagpie
¡Apunta en tu agenda pajarera!
El Festival de las Grullas se celebrará el 29 de noviembre en una nueva ubicación: Madrigalejo, en las Vegas Altas del Guadiana, uno de los mejores lugares para observar estas aves migratorias en Extremadura.Muy pronto se anunciará el programa de la 17ª edición. Como es habitual, habrá rutas guiadas para ver grullas, talleres y actividades para diferentes perfiles de público.📸 @extremadura_tur
Ruiseñor pechiazul
Moraleja, Sierra de Gata #Extremadura📸 @lymi#RuiseñorPechiazul
#LusciniaSvecica
#BlueThroat
La ilustradora extremeña Ana Fernández realiza el cartel de #FIO2026La especie protagonista es el somormujo lavanco (Podiceps cristatus), un ave que puede verse en embalses y charcas ganaderas de Extremadura durante todo el año y cuyo cortejo nupcial es uno de los más espectaculares y complejos de la avifauna ibérica.Ana Fernández, también conocida como @sylvatica.art, nombre con el firma sus trabajos como ilustradora, ha elegido el somormujo lavanco no solo por su elegancia y belleza sino también para llamar la atención sobre la necesidad de proteger los humedales, marismas y embalses, ecosistemas frágiles donde vive esta ave del tamaño de un pato.#FIO2026, organizado por @extremadura_tur, se celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo en el Parque Nacional de Monfragüe.@cultura_ext
Cernícalo vulgar
#ExtremaduraMadre, cuando la vi llegar por primera vez al olivar, donde tenemos el hide, casi me da un infarto, pero de la alegría, pues nunca los había visto tan cerca.Foto y texto: @maruchi_morillo#CernícaloVulgar
#FalcoTinnunculus
#CommonKestrel

Utiliza el hashtag #FIO2026 en X y sigue toda la actualidad de la feria.

Scroll al inicio